
Diferentes abrasivos para el chorreado
El trabajo de chorreado y limpieza de superficies por impacto de abrasivos es un campo muy amplio que abarca desde las granalladoras automáticas hasta las chorreadoras de arena convencionales. Pero a la hora de realizar trabajos de limpieza de superficies delicadas y restaurar materiales blandos, lo más común es utilizar máquinas de arenar portátiles.
Lo más habitual en este tipo de tareas de chorreado es usar arenadoras a baja presión ya que el sistema de regulación del flujo de abrasivo y de la presión del chorreado está muy logrado y se obtienen resultados óptimos con el arenado.
La técnica del arenado para la limpieza de todo tipo de superficies es la más usada ya que el chorro de arena elimina el óxido, la corrosión e incluso restos de pintura. Tan importante es la elección de la chorreadora (arenadora) con la que vamos a realizar el arenado, como escoger el abrasivo adecuado en función del acabado superficial que buscamos.

Arenadora a baja presión
Lo ideal es siempre buscar un equilibrio entre el coste y la efectividad del tratamiento mediante el chorreado con abrasivos. En AYMSA somos expertos en chorreado y limpieza de superficies por impacto de abrasivos. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo para asesorarte en lo que necesites.
Hay que tener en cuenta que hay una gran variedad de abrasivos en grano con los que se puede arenar, algunos de ellos sólo tienen un uso y no se pueden recuperar, pero otros abrasivos permiten una reutilización si se recuperan correctamente. Las arenadoras y chorreadoras portátiles de AYMSA están diseñadas para trabajos delicados de restauración. Su principal función es la de restaurar, limpiar y decapar materiales sin afectar a la superficie base. Sin duda, son las mejores arenadoras del mercado para trabajos de limpieza y rehabilitaciones.
Dudas comunes sobre el chorreado

Silicato de aluminio para chorrear
Los operarios que realizan los chorreados con máquinas de arenar en muchas ocasiones se preguntan lo siguiente:
- ¿Qué abrasivo necesito utilizar para el chorreado?
- ¿Cuántos kilos necesito para chorrear? ¿Cuánto abrasivo se gasta con una arenadora? ¿Qué cantidad de abrasivo necesito por metro para chorrear?
- ¿Qué rendimiento tiene una arenadora por metro cuadrado?
- ¿Cuánto se tarda en chorrear un metro cuadrado?
- ¿Cuál es el rendimiento de la granalla?
- ¿Cuánto cuesta la limpieza de fachadas? ¿Cuál es el tiempo estimado para chorrear un metro?
- ¿Cantidad necesaria para granallar?
- ¿Qué coste tiene chorrear una superficie?
- ¿Dónde comprar silicato de aluminio o corindón?
- ¿Qué rendimiento tiene el silicato de aluminio?
- ¿Cuál es el consumo de abrasivo en procesos de granallado en cada una de sus aplicaciones?
Pues bien, ese tipo de preguntas son muy típicas y están relacionadas con el uso de los abrasivos y su correcta elección. Aunque el rendimiento y consumo son aproximados y pueden variar dependiendo del tipo de suciedad, distancia de trabajo, tipo de arenadora, utilización de accesorios y otros factores, intentaremos resumir algunas de las aplicaciones más comunes para la restauración de superficies en las siguientes tablas:
SUPERFICIES A CHORREAR | ABRASIVOS PARA CHORREAR | PRESION | ARENADORA 24L | ARENADORA 80L | CONSUMOS |
---|---|---|---|---|---|
Mármol pulido | Microesferas finas + agua | 5 - 6 bar | 3 - 5 (m²/h) | 8 - 12 (m²/h) | 0,8 - 1,5 (Kg/m²) |
Mármol | Silicatos muy finos (posible+ agua) | 6 - 7 bar | 4 - 7 (m²/h) | 10- 16 (m²/h) | 1 - 2,5 (Kg/m² ) |
Tejas | Silicato aluminio fino | 4 - 5 bar | 4 - 7 (m²/h) | 10- 20 (m²/h) | 1,5 - 3 (Kg/m²) |
Mármol travertino o similar | Silicato aluminio muy fino | 6 bar | 5 - 8 (m²/h) | 12- 18 (m²/h) | 1 - 2,5 (Kg/m²) |
Mármol deteriorado | Silicatos muy finos + agua | 4 - 6 bar | 2 - 4 (m²/h) | 8 - 10 (m²/h) | 0,8 - 1,5 (Kg/m²) |
Piedra arenisca | Silicatos muy finos + agua | 3 bar | 1,5 - 3 (m²/h) | 3 - 5 (m²/h) | 0,8 - 2 (Kg/m²) |
Losa | Microesferas finas + agua | 4 - 6 bar | 2 - 4 (m²/h) | 7 - 10 (m²/h) | 0,8 - 2,5 (Kg/m²) |
Zinco | Silicato aluminio fino | 7 - 8 bar | 1 - 2,5 (m²/h) | 2,5 - 5 (m²/h) | 2,5 - 3 (Kg/m²) |
Piedras duras (granito, luserna,etc) | Silicato aluminio fino | 7 - 8 bar | 6 - 10 (m²/h) | 12- 20 (m²/h) | 1,5 - 3,5 (Kg/m²) |
Granito poroso | Silicato aluminio medio | 8 bar | 0,5 - 1 (m²/h) | 1,5 - 3 (m²/h) | 3 - 6 (Kg/m²) |
Quitar graffitis en superficies porosas | Silicato aluminio muy fino | 4 bar | 2 - 4 (m²/h) | 6 - 10 (m²/h) | 1 - 2,5 (Kg/m²) |
Maderas robustas (roble,nogal,cerezo) | Silicato aluminio medio | 7 - 8 bar | 3 - 6 (m²/h) | 8 - 16 (m²/h) | 1,5 - 3 ,5 (Kg/m²) |
Maderas suaves (pino,abeto, etc) | Silicato aluminio muy fino | 4 bar | 1,5 - 3 (m²/h) | 4,5 - 10 (m²/h) | 1 - 2,5 (Kg/m²) |
Madera envejecida | Silicato aluminio muy fino | 6 - 8 bar | 4 - 6 (m²/h) | 6 - 8 (m²/h) | 1,5 - 2,5 (Kg/m²) |
Acero lacado | Silicato aluminio medio | 7 - 8 bar | 1,5 - 4 (m²/h) | 4 - 9 (m²/h) | 2,5 - 4 (Kg/m²) |
Acero corten | Silicato aluminio medio | 7 - 8 bar | 2 - 5 (m²/h) | 6 - 12 (m²/h) | 2 - 3,5 (Kg/m²) |
Aluminio | Microesferas de vidrio | 2 - 6 bar | 2 - 3 (m²/h) | 5 - 7 (m²/h) | 0,8 - 1,5 (Kg/m²) |
Vidreos opacos | Silicato aluminio fino | < 2 bar | 0,5 - 1 (m²/h) | 1 - 3 (m²/h) | 1 - 2,5 (Kg/m²) |
Piezas motores | Microesferas (posible+ agua) | 3 - 4 bar | 0,5 - 1 (m²/h) | 1 - 3 (m²/h) | 1,5 - 3 (Kg/m²) |
Latón | Microesferas de vidrio | 6 bar | 2,5 - 5 (m²/h) | 5 - 13 (m²/h) | 2- 4 (Kg/m²) |
Cobre | Microesferas de vidrio | 4 - 6 bar | 1,5 - 3 (m²/h) | 3 - 7 (m²/h) | 1,5 - 3 (Kg/m²) |
SUPERFICIES DE NAUTICA | ABRASIVOS PARA CHORREAR | PRESION | M² IBIX 9 | M² IBIX 25 | CONSUMOS |
---|---|---|---|---|---|
Teca | Microesferas finas (posible+ agua) | 5 - 7 bar | 2 - 4 (m²/h) | 7 - 12 (m²/h) | 0,8 - 1,5 (Kg/m²) |
Superfices de cromo | Microesferas finas (posible+ agua) | 5 bar | 1,5 - 3 (m² /h) | 4 - 8 (m²/h) | 1 - 3 (Kg/m²) |
Casco | Microesferas finas (posible+ agua) | < 4 bar | 2 - 4 (m²/h) | 3 - 8 (m²/h) | 0,8 - 2 (Kg/m²) |
Remover anti-fouling | Silicato aluminio medio | 7 - 8 bar | 3,5 - 6 (m²/h) | 7 - 14 (m²/h) | 3 - 5 (Kg/m²) |
Remover caracolillos y similares | Silicato aluminio medio | 7 - 8 bar | 6 - 7 (m²/h) | 10- 13 (m²/h) | 2,5 - 4 (Kg/m²) |
Remover gelcoat | Silicato aluminio medio | 8 bar | 2 - 4 (m²/h) | 0,5 - 1 (m²/h) | 10 - 14 (Kg/m²) |
Neumáticos | Microesferas finas (posible+ agua) | 4 bar | 1 - 2 (m²/h) | 2,5 - 4 (m²/h) | 6 - 8 (Kg/m²) |
Otros tipos y clases de abrasivos usados en el chorreado son: granalla de inoxidable, granalla de hierro, microesfera de vidrio, corindón blanco, cáscara de nuez, granalla plástica, granalla de circonio, silicato de aluminio, garnet, olivino, granalla de acero, abrasivo plástico, óxido de aluminio blanco, corindón marrón y escoria de cobre.
Si desea información sobre recubrimientos industriales, puede dirigirse a nuestra sección de Características y usos de los abrasivos en el chorreado.
Puede seguirnos en nuestro canal de YOUTUBE
Para contratar alguno de nuestros servicios, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de este formulario.