Procedencia de la palabra arenar

El origen del arenado (arenar superficies) se remonta al siglo XIX. Como muchos de los inventos o procesos nuevos, surgió gracias a la casualidad y a la observación de un soldado estadounidense, Benjamin Chew Tilghman . Éste observó que la arena del desierto transportada por el aire a gran velocidad era capaz de matizar cristales y ventanas.
Este hecho llevó tiempo después a patentar la técnica de arenar (sandblasting) y al diseño de la primera máquina de arenar de chorros abrasivos. Como inicialmente el arenado se observó que se producía con la arena del desierto se denominó el término arenar a la técnica de la proyección de abrasivos mediante aire comprimido. Y durante muchos años se usaba la arena de sílice como medio abrasivo para el chorreado y granallado de superficies.
En la actualidad, para arenar se usan otro tipo de abrasivos técnicos ya que la arena de sílice está prohibida como partícula abrasiva para el chorreado de arena, aunque el término arenar y chorreado con arena ha perdurado y se sigue usando al igual que el sandblasting.

Algunos de los abrasivos autorizados para trabajos homologados de arenar y que por tanto con lo que sí que se puede arenar con garantías son: microesferas de vidrio, silicatos de aluminio, granalla angular, granalla de inoxidable, corindón blanco, abrasivo plástico, corindón marrón, olivino, silicato de hierro, granalla de hierro, escoria de cobre, granalla metálica, etc…
Usos más frecuentes y ventajas de arenar
Desde los inicios del arenado se pudo observar que arenar las superficies tenía muchas ventajas. En un principio, se usaba el chorreado con arena (arenar) como medio sustitutivo de trabajos manuales con lijas, cepillos o herramientas manuales de todo tipo para raspar, lijar, o matizar superficies que en la mayoría de casos eran metálicas. Es decir, se arenaba para limpiar el metal ya que los medios que había hasta la fecha eran muy laboriosos y el arenar supuso un avance notable en cuanto a rapidez y calidad de la limpieza (arenar para decapar).
Eliminar el óxido y la herrumbre del metal en todo tipo de herramientas metálicas se empezó a realizar arenando con equipos de chorreado y sectores como el naval, ferroviario o militar pronto empezaron a incorporar la técnica de arenar dentro de sus talleres y en los procesos de construcción y mantenimiento.

En la actualidad se consigue arenar muchas más piezas y superficies porque la técnica de arenar ha ido mejorando con el paso de los años y los abrasivos en grano utilizados permiten usar el chorro de arena en una gran variedad de aplicaciones entre las que destacan:
- Decapado de todo tipo de superficies mediante el chorro abrasivo. Decapados suaves con abrasivos suaves y trabajos bastos de granalla.
- Limpieza de superficies con arena proyectada. Tratamiento de superficies mediante el impacto de abrasivos.
- Eliminar la herrumbre y óxido de los metales. Remover capas o residuos de los materiales con arenadoras.
- Quitar capas de pintura para dejar el metal blanco para pintar. Eliminar pintura con granalla.
- Restauración y reacondicionado de componentes. Recuperación de piezas de motor, arenar chasis, granallado de aperos, etc..
- Restauración de fachadas y limpieza de hormigón con chorro de arena.
- Chorreado y granallado como acabado de superficies. Satinado y matizado de acero inoxidable con cabinas de chorrear.
¿Qué se necesita para arenar?

Con el uso de abrasivos en grano y el equipamiento adecuado se puede granallar (arenar) la superficie a tratar con plenas garantías. El chorreado con arena es posible realizarlo con máquinas muy diversas teniendo en cuenta que la proyección del abrasivo se puede realizar gracias al aire comprimido o por impulsión de una turbina de granallado.
Además el chorreado puede ser en seco o en húmedo y el método puede ser por succión o por presión directa. En AYMSA somos expertos en el uso de abrasivos en grano y técnicas de arenado. Puede contactar con nosotros y solicitarnos toda la información que necesite sobre nuestras máquinas para arenar superficies u otros servicios.
Algunos de los equipos que están disponibles en el mercado para realizar trabajos de arenar son:
- Equipos de mangas de chorro.
- Arenadoras portátiles.
- Granalladoras móviles.
- Chorreadoras con arena.
- Cabinas para chorrear.
- Salas para chorrear.
- Granalladoras en automática.
- Chorreadoras automatizadas.
- Equipos de chorreado a succión.
- Chorreadoras con agua.
- Wetblasting.
- Arenadoras con recuperación del abrasivo.
- Sandblasting cabinets.
- Granalladoras de túnel.
- Cuartos de granallado.
- Habitaciones para granallar.
Si desea más información sobre todos nuestros abrasivos, puede dirigirse a nuestra sección de arenadoras.
Puede seguirnos en nuestro canal de YOUTUBE
Contacte con nosotros a través del siguiente formulario y un experto de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted lo antes posible.
¿Te interesa? Contacta con nosotros
Rellene este formulario de contacto para solicitar más información a nuestro equipo de expertos.