El aumento de la rugosidad y la medición de la misma son factores muy importantes en el tratamiento de superficies por impacto de abrasivos. El control de la rugosidad en procesos de chorreado y granallado es esencial en el procedimiento de análisis y estudio como tratamiento anticorrosivo. En la preparación de superficies metálicas como el acero para el tratamiento anticorrosivo hay que tener en cuenta los siguientes conceptos preliminares:
- Estado inicial del acero, estado de la superficie metálica. Hay que identificar y eliminar las irregularidades y defectos producidos: poros y salpicaduras de la soldadura, bordes y picos, resaltes, rebarba, ralladas, etc..
- Eliminar contaminantes del metal. Eliminar restos como aceites, sales y grasas que no pueden ser retirados mediante la limpieza mecánica.
- Grado de limpieza y preparación de superficies. Existen varias especificaciones de limpieza y preparación de superficies: sa 2 ½ o sa 3 por ejemplo.
- Grado de rugosidad o patrón de anclaje. Densidad de picos (Pc), forma de la rugosidad y altura del perfil de anclaje (Rmax).
Para analizar el patrón de anclaje (rugosidad de la superficie) hay que observar principalmente la densidad, forma y altura del perfil de anclaje. La explicación de estos términos es la siguiente:
-Rugosidad media aritmética (Ra). El valor de Ra en la medición representa la media de la rugosidad, por eso un pico o valle atípico en una superficie, puede alterar el valor de la medida. (ISO 4287, DIN 4768).
-Densidad de picos, conteo de picos o recuento de picos (Pc). Esto se refiere al número de pares pico/valle por muestra. Es decir en una unidad de longitud determinada cuál es la densidad de Picos. Lo más habitual es contabilizar una media entre 30 y 60 picos/cm.
-Altura del perfil de anclaje (Rmax). Está expresado en micrones o milésimas. La máxima altura del perfil de anclaje producido en la superficie, se mide desde el fondo de las más profundas picadas (valles) hasta la parte más alta (picos). Es la distancia máxima perpendicular entre los picos y valles con referencia a la línea central del perfil de anclaje (DIN 4768).
-Rugosidad media (Rz). Es la media aritmética de los 5 valores sucesivos de rugosidad máxima a lo largo de una longitud (DIN 4768).
Para la medición de la rugosidad superficial es necesario el uso de herramientas específicas. Las más comunes son Los rugosímetros que sirven para determinar con rapidez la rugosidad de las superficies y muestran la profundidad de la rugosidad media Rz y el valor de rugosidad media Ra en µm. Estos aparatos pueden realizar una prueba para la medición de campo del perfil de superficies de acero limpiadas con chorro abrasivo.
QUE INFLUYE A LA HORA DE CONSEGUIR UNA DETERMINADA RUGOSIDAD EN EL ACERO
Para conseguir una rugosidad determinada es esencial disponer de la máquina de granallar (granalladora de turbina) y equipo de chorrear (arenadora) adecuados para el trabajo de arenado de superficies. Entre los factores y consideraciones más importantes a tener en cuenta para obtener una rugosidad determinada en una superficies por el método de sandblasting tenemos:
- Tipo de recubrimiento que deseamos aplicar. El tipo, clase y cantidad de pintura, baño o recubrimiento posterior al chorreado determina el nivel de rugosidad deseado en el metal. Para ciertos espesores de pinturas es necesario una profundidad en micras y para algunos recubrimientos este nivel de anclaje es totalmente diferente. El control de la corrosión es esencial para los aplicadores de pintura industrial.
- Método de proyección del abrasivo. Dependiendo si la arenadora es por venturi, sistema a succión o presión de chorreado o máquina de granallar por turbina, la fuerza de impacto y por tanto el anclaje obtenido es uno u otro en la superficie del acero.
- Distancia y ángulo de chorreado. De la misma forma que hay diferencia en los métodos de proyección de abrasivos también existen diferencias si se granalla con diferentes parámetros de trabajo. Es decir, el tipo de boquilla de chorreado, la distancia de chorreado en incluso el ángulo o velocidad de granallado son claves para obtener una rugosidad superficial u otra.
- El tipo y tamaño de abrasivo utilizado en el granallado. Existen abrasivos esféricos y angulares y de varios tamaños y
durezas. En igualdad de condiciones de trabajo de arenado, siempre la picada (rugosidad superficial) será mayor con los abrasivos angulares que esféricos. De la misma forma que los granos gruesos profundizan más en la superficie del metal que los más finos. Es importante hacer mención que la distancia entre picos será mayor si más grande es el abrasivo, para una altura de pico dada.
Para finalizar, se debe tener en cuenta que para determinados tipo de recubrimientos y tratamientos de superficies no es válido sólo dejar el metal blanco, que es un elemento de calidad de gran importancia en la vida útil del recubrimiento, si no que también debemos tener en cuenta el perfil de rugosidad de la superficie correcto. Por ejemplo para la aplicación de algunas pinturas de poco espesor y de secado rápido, la pintura se distribuye por el perfil de anclaje llenando los valles y por consiguiente se produce un incremento del consumo por el aumento de la superficie a cubrir.
Si desea información sobre todos modelos de granalladoras y chorreadoras, puede dirigirse a nuestra sección de aumentar rugosidad e incrementar Ra y Rz
Puede seguirnos en nuestro canal de YOUTUBE