Tanque militar

Limpieza y Tratamiento de piezas / Componentes en la INDUSTRIA MILITAR

Lavadora de piezas
Lavadora de piezas

En los talleres del ejército hay necesidades muy concretas para el tratamiento de piezas y es necesario mantener el parque de maquinaria, armamento, vehículos de todo tipo y material auxiliar variado en buen estado. Es por eso que se suelen realizar mantenimientos programados de carácter preventivo dependiendo del uso y horas de funcionamiento de los equipos y armamento. También es necesario realizar reparaciones correctivas ya que son muchos los materiales que disponen para distintas tareas y pueden producirse averías no esperadas.

Interior lavadora con utillaje para colgar piezas
Interior lavadora con utillaje para colgar piezas

Algunos de los medios que son tratados con las máquinas de chorreado, granallado y equipos de lavar piezas de taller son: camiones, todo tipo de vehículos a tracción, carros de combate, tanques, helicópteros, aeronaves, barcos, fragatas, buques, lanchas, etc…

Por otro lado, los fabricantes de armamento y empresas relacionadas con la industria militar tienen unas necesidades muy parecidas a los propios talleres del ejército, aunque en este caso se trata mayoritariamente de trabajos de producción relacionados con la fabricación de piezas donde por especificación es necesario realizar algún tipo de chorreado, granallado o lavado de piezas y componentes. Es decir, tratamiento de piezas.

Al usar el chorro de arena se consigue limpiar la superficie dejando el metal blanco y listo para la capa de imprimación y pintura. También se puede hacer un chorreado muy suave de piezas delicadas y limpiarlas eliminando los residuos pegados sin alterar la superficie.

 

Los equipos más habituales para la limpieza y reparación de componentes en taller son (granalladoras, chorreadoras, lavadoras, etc):

Cabina de guantes con filtro
Cabina de guantes con filtro
  • Cabinas de chorreado de guantes. Los equipos de chorreado dependiendo la aplicación y piezas a tratar pueden ser en seco (a presión o succión) o cabinas de chorro húmedo (equipos de wetblasting) para piezas delicadas. Estos equipos de chorrear se utilizan para chorrear piezas pequeñas y medianas.
  • Arenadoras portátiles y salas de chorrear. Estas arenadoras se utilizan con el objetivo de granallar piezas grandes y/o grandes estructuras que por tamaño no es viable hacerlo en una cabina de chorrear de guantes. Hay que tener en cuenta que la utilización de salas o habitaciones de chorreado requiere destinar un espacio adecuado para poder realizar los trabajos de granallado con comodidad y garantías.
  • Lavado por ultrasonidos. Las lavadoras de ultrasonidos son equipos de limpieza por inmersión que gracias al efecto de los ultrasonidos consiguen limpiar, lavar piezas y componentes con agujeros ciegos o laberintos. Se trata de una cuba de capacidad variable en litros donde las piezas se colocan en una plataforma. Esta plataforma se sumerge en el depósito y los ultrasonidos actúan con la ayuda de productos químicos.
  • Granalladoras de turbina automáticas. Máquinas de granallar destinadas a conseguir granallados de alta eficacia y rendimiento. Son granalladoras en las que no se necesita ningún operario para granallar. La turbina es la que lanza la granalla de forma automática dentro de la cámara de granallado.
  • Equipos de lavado a alta presión. Lavadoras de guantes donde la pieza se coloca apoyada dentro de la rejilla y se hace una la limpieza manual a presión. Esta lavadora de alta presión está aconsejada como una máquina de limpieza para componentes pequeños con mucha suciedad acumulada.
  • Lavadoras de cesta rotativa. Lavadoras por aspersión de agua que con el uso de un jabón son capaces de lavar piezas y componentes con gran cantidad de grasa y aceites. Las piezas a lavar se colocan sobre una cesta y el sistema de aspersores con la ayuda del agua caliente y jabón realiza una limpieza homogénea de las piezas.

    Avión militar y tanques
    Avión militar y tanques

Algunos de los procesos habituales para el tratamiento de piezas en talleres militares son:

  • Reparar y restaurar planchas metálicas, tornillería, palancas, engranajes, muelles, barras, tubos metálicos, sistemas de tracción, etc…
  • Reparación de componentes: acoples, componentes de rodaje, pernos, ruedas, hélices, palas, llantas, perfiles metálicos, bloques y poleas.
  • Saneamiento de superficies: camiones, carros de combate, tanques, lanchas y barcas, vehículos de tracción motor, motocicletas, aeronaves, etc…
  • Reacondicionado de piezas (tratamiento de piezas): sistemas de refrigeración, válvulas, sistemas de frenado, convertidores de torsión, componentes de motores, componentes navales y de aviación militar. Decapar para poder imprimar y pintar.
  • Limpieza y restauración de elementos: chasis, bombas, orugas, ruedas dentadas, tren de aterrizaje, componentes de rodaje, etc…

 

Si desea información sobre el sector militar, puede dirigirse a nuestra sección de industria militar.

Puede seguirnos en nuestro canal de YOUTUBE

Downloads

1 comentario en “Limpieza y Tratamiento de piezas / Componentes en la INDUSTRIA MILITAR”

  1. José Martín Cisneros Nieto

    Buenas tardes, yo trabajo por comisión enlazando cliente proveedor.
    En este caso me piden una empresa que haga mantenimiento a máquinas que producen cartuchos y elementos militares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *